Clase 1. Curso Conflictos y políticas de cuidado: un abordaje desde la escuela

Clase 1. Curso Conflictos y políticas de cuidado: un abordaje desde la escuela

En esta página podrán acceder al material de lectura y audiovisual de la Primer clase del Curso en servicio, gratuito y con puntaje para afiliadxs y adherentes al Suteba La Costa-Gral. Lavalle.

Ejes de trabajo:

  • Conflicto social en las instituciones educativas
  • Violencias y judicialización de conflictos y de las relaciones escolares
  • Posicionamiento ético político
  • Ejes fundamentales de la Guía de Orientación y del Acuerdo Paritario 
  • Herramientas para la construcción de RECURSEROS institucionales

Contenido: 

Las manifestaciones del conflicto social en las instituciones educativas: implicancias de la misma en la vida institucional y en la de los sujetos que la habitan. Carácter relacional de las violencias. Violencias y judicialización de conflictos y de las relaciones escolares:  el quiebre de vínculos de afecto y respeto mutuo que impactan en la construcción de las subjetividades de lxs docentes, lxs estudiantes y sus familias y en los lazos socio-afectivos, históricamente construidos desde las Escuelas y Jardines, con sus comunidades de pertenencia. Perspectiva histórica para abordar las diferentes concepciones de Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes, Adultas, Adultos y Adultas y Adultos Mayores (NNAJAyAM) y su nueva configuración en la actualidad. La construcción de las subjetividades atravesadas por la desigualdad y el mercado, las tecnologías y el consumo.

El paradigma de derechos y la escuela.  El enfoque de derechos como parte de la concepción ética de ser iguales en términos de estatus de humanidad, sin desconocer las desigualdades estructurales. Los NNAJyAM como sujetos de derechos, garantizados por el Estado. Paradigmas de acción desde el Estado y la transformación producida en la legislación. Enfoque integral de la intervención en el marco de la corresponsabilidad y encuadre de trabajo

Material audiovisual obligatorio a cargo del Panel:

  • Silvia Almazán, Secretaria Adjunta. SUTEBA
  • Analía Meaurio, SubSec. de Derechos Humanos, SUTEBA
  • Florencia Riccheri, Subsec. de Planeamiento, Investigación y Estadística Educativa. SUTEBA

Material y Bibliografía obligatoria:

Material complementario:

Recursero ¿Qué hacer ante un develamiento de una situación de abuso sexual hacia una niño, niño, niñe o adolescente?

Algunos ejemplos de Recurseros:

Recursero en caso de violencia por razones de género en el Partido de La Costa – Suteba (sutebalacosta.com.ar)

Ministerio Mujeres y Diversidad

Violencia por razones de género

IVE/ILE

En el Día Mundial para la prevención del Suicidio: te acercamos un recursero y repositorio con material para el abordaje integral – Suteba (sutebalacosta.com.ar)